Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Cinesiterapia: Movimiento para mejorar la salud

Imagen
  Cinesiterapia: Movimiento para mejorar la salud Aunque el masaje es la técnica que se suele asociar más a la Fisioterapia, si hay algo que es realmente su esencia es la cinesiterapia, es decir, la terapia o  tratamiento mediante el uso del movimiento . La cinesiterapia es el grupo de  técnicas de Fisioterapia  que se basan en emplear el movimiento como medida para mejorar la salud o recuperarse de una lesión o disfunción. Por lo tanto la cinesiterapia son aquellas movilizaciones que realice un paciente bajo indicación del fisioterapeuta, o con ayuda de este, pues hay varios tipos de  cinesiterapia : Cinesiterapia pasiva Como su nombre indica, son aquellas movilizaciones en las que el paciente  no moviliza de forma voluntaria  el segmento afectado. Por ejemplo, si la lesión es el el hombro, no moviliza activamente el hombro, sino que es el fisioterapeuta el que le hace las movilizaciones, sin participación voluntaria del paciente. También existe la posibilidad de los denominados  ejer

que es la electroterapia

Imagen
  Electroterapia en fisioterapia: ¿Qué es y cómo funciona? La  electroterapia en fisioterapia  se usa habitualmente por sus demostrados beneficios. Estas corrientes eléctricas aplicadas de forma local consiguen efectos realmente sorprendentes. Por este motivo, actualmente, es casi imposible acudir a una sesión de fisioterapia donde no se emplee este método. Qué es la electroterapia Como ya te adelantábamos, la electroterapia consiste en la aplicación de pequeñas corrientes eléctricas con fines terapéuticos. Se podría definir como la ciencia que emplea el tratamiento de las lesiones por medio de la electricidad. Ya en tiempos de los griegos se usaba la electroterapia en fisioterapia. Así que, como podrás comprobar es una ciencia muy antigua que ha evolucionado, hasta día de hoy, dando lugar a los famosos TENS. Los TENS, son  estimuladores eléctricos  de alta o baja frecuencia, que se aplican a los pacientes en las zonas a tratar. Ahora bien, hay diferentes tipos de electroterapia, o mej

que es la mecanoterapia

Imagen
  Mecanoterapia Precios desde $6000 mxn Tipo de terapia:  Fisioterapia Esta terapia usa:  Escaleras y rampas, bicicleta cinética, espalderas, mesas de mano, barras de marcha, etc. Trata Padecimientos de tipo:  Afecciones musculares, rotura de fibras, artritis, artrosis Es para:  Regular la resistencia muscular, rehabilitar lesiones y mejorar cuadros de artritis y artrosis Tiempo de Tratamiento:  10 sesiones Costo de Terapia:  $6000 mxn INDÍCE ¿Qué es la Mecanoterapia? ¿Cuáles son los beneficios y sus efectos? ¿Cómo funciona la Mecanoterapia? Elementos de la Mecanoterapia Tiempo y proceso de la Mecanoterapia ¿Cuánto cuesta la Mecanoterapia? ¿Qué estudios se requieren para ser un especialista en Mecanoterapia? Advertencias  y contraindicaciones ¿Qué es la Mecanoterapia? La  mecanoterapia  es una disciplina comprendida dentro de la  fisioterapia . Se define como el tratamiento de distintas lesiones o enfermedades por medio de  aparatos   mecánicos  que poseen  fines terapéuticos . Lo part

octavo pilar del yoga

Imagen
  8. Samadhi: Fusionarse con el Ser Getty Images Se traduce como la acción de  unir o juntar.  El  samadhi  es el  estado meditativo supremo , que se consigue cuando se consigue perder por completo la conciencia de uno mismo y cesan las fluctuaciones de la mente.  En ese momento, según los  Sutras de Patanjali , se experimenta un flujo de conciencia absoluto: la mente se libera, se une con el universo y se alcanza el estado de “conciencia pura”.

septimo pilar yoga

Imagen
  7. Dhyana: Meditación Getty Images Es la concentración constante o sostenida.  La atención se mantiene fijada en un mismo objeto o lugar, y el flujo de la concentración es  ininterrumpido . A diferencia del paso anterior, se busca conocer la verdad absoluta sobre  un único objeto . Al concentrarse en el objeto, la mente toma su forma y adquiere su naturaleza. 

sexto pilar del yoga

Imagen
  6. Dharana: Foco único Getty Images Es el proceso de mantener o  fijar la atención mental en un objeto o lugar . En esta etapa el objetivo es  lograr enfocar los procesos mentales en una dirección única.  El objeto en particular es irrelevante, lo importante es que, por medio de esta concentración, se detengan todos los demás procesos psíquicos.  Se realiza porque cuando la mente puede tener concentración total en una sola cosa, el individuo genera la disciplina suficiente para  autoestudiarse .

quinto pilar del yoga

Imagen
  5. Pratyahara: Llevar los sentidos hacia dentro Getty Images Consiste en intentar  deshacerse de los sentidos de cognición   y   acción,  tanto del mundo externo, como de las imágenes o memorias que se crean en el campo mental, con el propósito de que la mente se internalice. Con la práctica, los sentidos dejan de depender de los estímulos externos y se posee mayor control de la percepción y la conciencia.

cuarto pilar del yoga

Imagen
  4. Pranayamas: Técnicas de respiración Getty Images Es el control y medición consciente del  prana  (inspiración) usando la respiración como método para regular y dirigir el flujo de esta energía a través de los  nadis (canales o vías de respiración y circulación).  Cuando se consigue el control sobre la respiración, se desarrolla la  concentración mental  mientras se practican  asanas.  Las técnicas de respiración provocan un  aumento en la temperatura que purifica los órganos interiores y expulsa toxinas por medio de la transpiración.

tercer pilar del yoga

Imagen
  3. Asanas: Posturas de Yoga Getty Images Las  asanas  — que significa: sentarse—, permiten el desarrollo  físico y espiritual  a través de diferentes  posturas  y controlando la  respiración .   Lo que se busca es que quien lo practique desarrolle la capacidad de permanecer en una postura por  tiempos prolongados , posibilitando el acceso a  estados meditativos profundos.  Estos son los 3 problemas de salud, más allá del dolor de espalda, que conlleva no cuidar de tu postura, según Harvard Entre sus beneficios físicos se encuentran: la elasticidad, concentración mental, fuerza, agilidad, equilibrio, resistencia, además tonifican y mejoran el funcionamiento de los órganos y internos y mejora postura corporal. "Las asanas purifican y fortalecen el cuerpo"

segundo pilar del yoga

Imagen
  2. Niyamas: Las 5 éticas personales Getty Images Los  niyamas  están asociados con la purificación del cuerpo, tanto  interna como externamente.  Se refieren a la  relación con uno mismo . Se divide en 5 códigos que hacen referencia a la  purificación personal: Saucha : Limpieza del cuerpo y la mente. Santosha : Sentirte bien, permanecer feliz. Tapas : Austeridad y autodisciplina. Swadhyaya : Estudio del ser y sumergirse en él. Ishwarapranidhana : Rendirse ante lo espiritual.

BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA EN UN TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN

Imagen
  BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA EN UN TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN Estás aquí: Inicio Fisioterapia Beneficios de la fisioterapia en… Fisioterapia La  fisioterapia  tiene múltiples beneficios y un objetivo concreto consiste en mejorar la movilidad de las estructuras, modular la inflamación, el dolor, recuperar las funciones y prevenir nuevas lesiones. Por estos motivos no hay que olvidar que la fisioterapia es una  buena herramienta preventiva  y su función en un  tratamiento de rehabilitación  es muy importante. La fisioterapia está basada principalmente en la  terapia manual  utilizando diferentes tipos de técnicas: el masaje de descargar, el deportivo, el masaje venoso, el de drenaje linfático, el de digito presión para síndrome miofascial, etc. También  utiliza agentes externos como la electroterapia, radiofrecuencia, termoterapia, crioterapia, hidroterapia  (muy beneficiosa y agradable para el paciente), etc. Éstos son algunos de ellos, pero tiene una gran variedad. En definitiva,

FISIOTERAPIA DEPORTIVA, EN QUÉ CONSISTE

Imagen
  FISIOTERAPIA DEPORTIVA, EN QUÉ CONSISTE a fisioterapia deportiva es una rama de la  fisioterapia , que va dirigida a toda persona que practique deporte habitualmente, tanto si es un deporte de base, amateur, de salud, de élite o alto rendimiento. La fisioterapia deportiva consiste en hacer un trabajo preventivo y otro de recuperación de lesiones. ¿En qué consiste el trabajo preventivo? Consiste en mejorar y trabajar la condición muscular del deportista, evitando las cargas y corrigiendo el mal gesto deportivo. Trabajaremos la musculatura con masaje deportivo para descargar o tonificar según se encuentre en ese momento el deportista. No es igual el tratamiento cuando el deportista va a salir hacer la actividad, que cuando el deportista ha acabado la actividad deportiva, las maniobras son completamente diferentes, los efectos que buscamos también los son, las dos terapias son necesarias nos ayuda a optimizar la buena condición muscular y estructural del deportista. Con un buen trabajo