Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Secuencia de yoga para desarrollar el valor

Imagen
  Secuencia de yoga para desarrollar el valor En esta entrada te propongo una  secuencia de yoga  que te ayudará a  fortalecer y estirar las piernas , en el plano físico, y en el ámbito psicológico, a  desarrollar el valor y la confianza . Nuestras  piernas y pies  son como las  raíces  que nos mantienen conectados a la  tierra . El trabajo físico de estas extremidades tiene un  efecto mental y emocional : genera sensación de  arraigo y estabilidad . Además, trabajar la  fuerza física, en general, y la de las piernas, en particular,  refuerza emociones como  la  confianza  y la valentía . Por otro lado, anclarnos con firmeza al suelo, al  AQUÍ , implica también establecernos en el  AHORA , en el   momento presente , sin permitir que el miedo al futuro nos angustie. En momentos de incertidumbre como el que transitamos, ayuda sentir que tenemos un suelo firme bajo nuestros pies, y confiar en la fuerza de nuestras raíces para sostenernos. Las  posturas de pie  nos aportan otros  beneficio

El yoga Vinyasa Krama y el aparato respiratorio

Imagen
  El yoga Vinyasa Krama y el aparato respiratorio Existe un valioso   texto del maestro Ramaswami  dedicado a la influencia del yoga  sobre los órganos internos . En este texto, el maestro analiza, entre otros temas, cómo nos ayuda el yoga a mantener un sistema respiratorio saludable, y a combatir problemas como el asma.  El maestro distingue en su análisis el papel del yoga para favorecer el tracto respiratorio superior e inferior.   YOGA PARA EL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR Con respecto al  aparato respiratorio , el texto establece que: El aire que respiramos diariamente debería ser amistoso para los pulmones. Debería ser cálido a la temperatura del cuerpo humano incluso cuando hace un frío helador. Debería ser húmedo incluso cuando fuera  haya poca humedad. Debería estar libre de demasiada polución atmosférica como polvo y otras partículas. Debería estar razonablemente libre de virus y bacterias dañinas. Así  el tracto respiratorio no solo debe  añadir humedad y calor al aire inhala

yoga el arte de parar

Imagen
  El yoga como el arte de parar Posted at 16:28h  in  Filosofía del yoga   by  Noelia Insa Satorre   2 Comments Ayer tuve la suerte de asistir a una magnífica clase de yoga terapia con mi gran amiga y maestra,  Sara Llinares . Ella empezó la sesión leyendo un texto de su maestro, el  doctor Miguel Fraile , que comenzaba por esta frase:  Yoga es el arte de parar . Dr. Miguel Fraile Me quedé pensando que es una de las más concisas y precisas definiciones de yoga que he escuchado. El yoga es un arte , sin duda, en cuanto que se trata de una  actividad humana  hecha con esmero y dedicación, y con una  finalidad , si no estética, sí al menos  comunicativa . Pero en este caso la comunicación no se orienta hacia el exterior sino hacia el interior. Se trata de un conjunto de reglas    y procedimientos necesarios para  girar el foco hacia dentro, hacia nosotros mismos .   EL YOGA ES EL ARTE DE PARAR. Esta definición no puede ser más fiel a la  filosofía clásica del yoga . En los  Yoga Sutra  de

el yoga y la alimentación

Imagen
  Esta semana quería hablarte un poco de la relación entre el yoga y la alimentación porque hay muchas personas que me preguntan por esto. Me he dado cuenta de que existen muchas dudas y un poco de confusión al respecto. Por ejemplo: ¿Cómo tengo que comer si practico yoga? ¿Existe una dieta yóguica? ¿Hay que ser necesariamente vegetariana? Pues, sin ánimo de ser demasiado exhaustiva, porque el tema da para un libro, voy a intentar aclarar algunas de estas dudas, desde mi experiencia personal. Llevar una  alimentación saludable  es un  efecto secundario  del yoga.  Vamos que una cosa sigue a la otra, como el humo al fuego, sin que puedas evitarlo  Y te cuento por qué:  el yoga te hace consciente, te despierta, desconecta el piloto automático y te pone al mando de tu vida en todas las facetas.  Cuando empiezas a practicar yoga, comienzas a observarte, a darte cuenta de por qué haces lo que haces, dentro y fuera de la esterilla.  Dejas de funcionar por inercia . Además, al adoptar esta ac