Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

que es y como funciona un difusor

Imagen
  ¿Qué es, cómo funciona y por qué utilizar un difusor aromático? Difusor aromático: ¿Qué es exactamente? Es un sencillo y pequeño dispositivo, alrededor de un tamaño de unos 12-15 cm, que es capaz de vaporizar mediante vibraciones partículas de aceites esenciales para dispensar  el aroma que elijas por toda la habitación en la que se encuentre. No todos los difusores aromáticos son iguales , ni tienen las mismas características y formas. Así que toma nota de todos los tipos de difusor automático que existen en el mercado de la aromaterapia. Tipos de difusor aromático Formas hay muchas, de hecho, cada vez salen al mercado distintas figuras que nada tienen que ver con los primeros ambientadores que salieron a la venta hace años: redondo, cuadrado, en forma de baritas, en botellas de cristal… un sinfín de elecciones. Pero en general, podemos hacer dos grupos principales de tipos: ?  Eléctrico o no eléctrico:  Los  difusores eléctricos  van conectados a la red eléctrica o también existe l

dioses mexicas

Imagen
  Dioses Mexicas ¿Cuáles son los Dioses Mexicas? Los Dioses de los Mexicas son: –   Tezcatlipoca : dios de los dioses, es un hacedor por naturaleza que triunfa sobre las tinieblas así que se le relaciona con el sol. Concede y quita la riqueza, asimismo gobierna el destino de los seres humanos. –   Coatlicue : es una diosa madre principal a quien suelen referirse como “la de la falda de las serpientes”. Es la patrona de la fertilidad y se asocia tanto con la vida como con la muerte. –   Huitzilopochtli : patrono de la guerra y dios creador de los humanos, sus atributos físicos se relacionan con un colibrí. –   Tláloc : uno de los dioses más antiguos, es el patrono de la lluvia y del trueno, se encarga de brindar protección a los campesinos. Su estrecha relación con el éxito de la agricultura, lo hacía objeto de todo tipo de rituales en los que se le ofrecían sacrificios humanos y de animales. –  Coyolxauhqui : inspiradora diosa de la luna e hija de Coatlicue.     Los  Dioses Mexicas  ha

mitologia sumeria

Imagen
  Mitología Sumeria En la parte sur de la antigua Mesopotamia se encontraba Sumeria, una región dominada por una civilización que se establece como una de las más antiguas del mundo y que entre sus riquezas exhibe la denominada  mitología sumeria , un sistema de creencias politeístas del que se tiene noticia incluso antes de Cristo por lo que existe la teoría que todas estas historias sirvieron como base para el inicio de unas cuantas religiones. Puesto que las  divinidades sumerias  hacen parte activa de la  mitología mesopotámica  esto dio origen a cambios en relación a sus nombres sin embargo no fue determinante en cuanto a transformaciones en las bases que servían como pilares para lo que ellos vivían como grandes verdades. Sobre la mitología sumeria Los  mitos sumerios  tienen el común denominador de estar elaborados a partir de historias muy sencillas, se caracterizan por abordar temáticas que incluyen desde filosofía, política y teología hasta todo lo concerniente a la antigua s

mitologia japonesa

Imagen
  Mitología Japonesa Posiblemente la  mitología japonesa  corresponda a uno de los sistemas de creencias más complejos de entender gracias en parte a la trascendencia que se le suelen asignar a este tipo de relatos y al hecho de tener relación directa con la cultura de uno de los países más aislados del mundo. Teniendo en cuenta que la importación de la escritura a Japón por parte de la cultura china fue algo tardía, resulta bastante difícil ubicarla con plena exactitud cronológicamente, sin embargo es posible decir que fue durante el  periodo Yayoi  que llegó la religión politeista tribal y con ella la apertura de esta serie de convicciones. Es así como se abre el camino para que tomando como base una buena serie de aportes religiosos provenientes de pueblos indígenas al igual que del  sintoísmo  y del budismo entre otros se empiece a explicar el origen de las cosas. Historia de la mitología japonesa Ciertamente debemos remitirnos al  Kojiki,  un libro antiguo cuyo contenido se encarg

dioses de la india

Imagen
  Dioses de la India ¿Cuáles son los Dioses de la India? Los Dioses Hindúes son: –  Agni .  Se trata del dios del fuego, asimismo es un mensajero entre dioses. Tiene dos cabezas y su vehículo es un carnero. –   Brahma . Es el dios creador del universo y por lo tanto equivale a lo absoluto, se trata de una esencia indivisible que suele ser representada físicamente a través de un cuerpo de hombre con cuatro cabezas con barbas y cuatro brazos. –   Shiva . Además de ser considerado el padre del Yoga, equivale al igual que Brahma al dios que crea aunque también se reconoce su poder destructivo, este último de acuerdo a algunos mitos es compartido con su esposa. –   Ganesha . Corresponde a una de las principales figuras del  panteón hindú , es el dios del int Krishna electo, la sabiduría. –   Vishnu . Su poder radica en lograr equilibrar las fuerzas del bien y el mal, por lo tanto se le identifica como el dios de la preservación y la bondad. Dispone de 10 encarnaciones, las más importantes p

mitologia maya

Imagen
  Mitología Maya Para hablar de la   mitología maya  es necesario retornar aproximadamente un poco más atrás del siglo IX y así empezar a darse una pequeña idea del gran aporte de este asombroso pueblo, el cual a pesar de haber optado por plasmar sus creencias míticas más profundas en papel fue desprovisto de este tesoro por los españoles en el momento en que estos llegaron a América con la objetivo de conquistar estas tierras, pues los recién llegados simplemente decidieron quemar sus escritos limitando enormemente la posibilidad de saber mucho más sobre esta cultura mesoamericana. Ciertamente en el ámbito geográfico el conjunto de  mitos mayas  abarca a las comunidades que habitaron el Sur de México, Guatemala, Honduras y la zona norte de Belice, asimismo se entiende que se trató de una sociedad arriesgada, brillante y poderosa que rendía culto a muchos dioses acudiendo generalmente a los llamados sacrificios. Sobre la mitología maya Si bien no existe tanto material como se quisiera

combate la depresion con la meditacion

Imagen
  COMBATE LA DEPRESIÓN CON MEDITACIÓN Más allá de los fármacos que una persona depresiva puede llegar a ingerir, esta técnica eleva el estado de ánimo y libera al cuerpo de las emociones negativas. Como parte del Yoga, la meditación se ha encargado de proporcionar diversos beneficios al organismo, mediante los cuales se logran sanar problemas físicos, espirituales y hasta mentales. Y es que una de las ventajas de esta técnica es que se puede asociar con prácticamente todo, desde contracturas hasta dolores emocionales. Es precisamente así como diferentes estudios han demostrado que la meditación puede emplearse como método para aliviar la depresión. Más allá de los fármacos que una persona depresiva puede llegar a ingerir, esta técnica permite que se reduzcan los niveles de depresión en el cuerpo, e inclusive de recaer, pues también se ha revelado que las personas que se tratan la depresión con medicamentos son más propensas a recaer que aquellas que utilizan la meditación como medicina

la equinoterapia yoga

Imagen
  EQUINOTERAPIA: APOYO PARA LA REHABILITACIÓN EMOCIONAL La terapia con caballos ayuda a mejorar la calidad de vida de los seres humanos tanto en el aspecto físico como en el  espiritual.   La equinoterapia no sólo cumple funciones terapéuticas, sino que también ofrece amplios beneficios en el área emocional. Las terapias ecuestres son comúnmente conocidas como equinoterapia, misma que tiene tres programas fundamentales: la hipoterapia, la psicoeducativa y la deportiva. Los ejercicios neuromusculares aplicados durante la monta refuerzan y complementan el efecto terapéutico y apoyan la regulación del tono muscular, la coordinación psicomotriz, la simetría corporal, la estabilización del tronco y de la cabeza, y el desarrollo de la elasticidad, la agilidad y la fuerza muscular. Cabe destacar que el caballo no es quien cura al paciente, es un apoyo para el proceso de rehabilitación emocional y espiritual, debido a que se logra que el paciente y el animal creen un vínculo, es decir, una com