que es la carta astral

Componentes de la carta astral[editar]

El diagrama de la carta astral está diseñado bajo la forma de anillos concéntricos divididos en 12 sectores de 30º de amplitud cada uno, que mediante la identificación de elementos y sus relaciones, permiten valorar las situaciones preponderantes en la vida tanto presente como futura del consultante. Estos elementos son:

Los signos zodiacales[editar]

Se basa en la división de la Eclíptica en doce sectores de 30º cada uno. Cada sector cuenta con un significado simbólico basado en el concepto del ciclo y en la posición relativa de cada uno dentro del periodo de traslación de la tierra.
Los nombres de los signos del zodiaco corresponden a los mismos usados para designar las 12 constelaciones de la eclíptica, pero que no necesariamente guardan relación con estos, debido a los cambios producidos en el eje terrestre, producto de la Precesión de los equinoccios, y la Nutacion.
Los astrólogos consideran que los signos zodiacales representan el ropaje psicológico que adquieren los planetas por su presencia en ellos. Cada signo tiene unas características o energía dependiendo de la posición de su sector en la eclíptica e históricamente han sido agrupados y clasificados en elementos o energías.2
Los signos se clasifican en primer lugar, tomados de dos en dos, en Positivos y Negativos comenzando por Aries, que es positivo, se van alternando. Básicamente, a los positivos se les atribuye extroversión y acción, mientras que a los negativos se les atribuye introversión y pasividad. También se denominan masculinos (los primeros) y femeninos (los segundos).
Si los agrupamos de tres en tres, tendremos las Triplicidades, en las que cada signo está representado por un elemento: fuego, tierra, aire o agua.3
Los símbolos de los signos.
Tomados de cuatro en cuatro, tenemos las Cuadruplicidades o cualidades. Según estas, los signos pueden ser: cardinales, fijos o mutables.
Los signos
  1. Aries simboliza el renacimiento y su símbolo representa los cuernos de un carnero.
  2. Tauro simboliza la consolidación y su símbolo representa la cabeza de un toro con sus cuernos.
  3. Géminis simboliza la conciencia concreta y su símbolo representa las estrellas Cástor y Pólux.
  4. Cáncer simboliza la familia y su símbolo representa un cangrejo.
  5. Leo simboliza la fuerza de la vida y su símbolo representa la melena del León
  6. Virgo simboliza el servicio y el trabajo y su símbolo representa la cosecha.
  7. Libra simboliza el equilibrio y la armonía y su símbolo representa la balanza.
  8. Escorpio simboliza la pasión y su símbolo representa al escorpión.
  9. Sagitario simboliza la conciencia superior y su símbolo representa la flecha del arquero.
  10. Capricornio simboliza la sabiduría y su símbolo representa la montaña.
  11. Acuario simboliza la revolución y su símbolo representa el jarrón de los vientos.
  12. Piscis simboliza la disolución y su símbolo representa dos peces.

Los planetas[editar]

Los planetas en la astrología son los actores principales dentro del tema de la carta astral, y es necesario advertir que la palabra planeta, en astrología, no tiene el mismo significado que en astronomía. Para los astrólogos la denominación planeta incluye, desde los planetas astronómicos conocidos en el sistema solar (MercurioVenusTierraMarteJúpiterSaturnoUrano y Neptuno) hasta los que por convenciones astronómicas ya no poseen esta definición (Ceres y Plutón), La astrología también incluye una serie de objetos menores como asteroides (PalasVestaJuno) y cometas (Quirón) que junto con los mayores El Sol y La Luna (llamados luminarias) refuerzan la posible interpretación del tema natal.
Símbolos de los planetas.
En astrología cada planeta tiene varios significados,4​ dependiendo del área existencial que se enfoque. Los significados son los que siguen:
  1. El sol simboliza la esencia, la personalidad y la forma como enfrentan el mundo.
  2. La luna simboliza la familia, la estabilidad emocional y la imaginación.
  3. Mercurio la mente racional, la inteligencia y la forma de comunicar.
  4. Venus la belleza, las relaciones y la feminidad.
  5. Marte la fuerza, la energía y la masculinidad.
  6. Ceres la nutrición y el renacimiento.
  7. Júpiter el poder, el temperamento, la expansión de la sabiduría y la comprensión.
  8. Saturno la ley, la restricción, la paternidad y la disciplina.
  9. Urano lo original, la revolución o el cambio.
  10. Neptuno la intuición, la disolución y la parte espiritual.
  11. Plutón la capacidad de transformación o regeneración.
Las dignidades
Dependiendo de su emplazamiento en los signos zodiacales, los planetas tienen una serie de afinidades o vinculaciones específicas que son contempladas bajo términos cualitativos y son básicas a la hora de realizar la interpretación de la carta natal. Son, entre otras, la regencia, la exaltación, el detrimento y la caída.

Las casas[editar]

Las casas astrológicas son divisiones que se realizan del espacio angular existente entre las líneas del Meridiano local y del Horizonte, tanto sobre el cielo (semimeridiano superior) como bajo la Tierra (semimeridiano inferior). De la intersección de estos ángulos o ejes, resultan cuatro espacios: Horizonte Este, parte visible y parte invisible y Horizonte Oeste, visible e invisible. Cada uno de estos cuatro espacios se subdivide, generalmente, en tres partes, dependiendo del sistema de casas usado, con lo cual se obtienen doce casas. Históricamente ha habido muchos cambios en el sistema de cálculo y se conocen hasta veinte sistemas de división de casas.
La casa comienza en la llamada cúspide (o grado inicial) y se extiende por un sector circular variable hasta la siguiente cúspide.
No todas las casas se consideran igualmente importantes, ya que algunas lo son especialmente, éstas son las 4 casas angulares (las casas asociadas a los signos cardinales) :
    • La cúspide de la Casa I (o Ascendente), que astronómicamente es el Horizonte Este es un elemento de la carta natal (o Punto sensible) de especial estudio por los astrólogos, ya que determina el planeta regente o gobernador del tema natal, y obviamente también simboliza el ego.
    • La Casa VII, que es el punto opuesto a la Casa I (Descendente).
    • La Casa X (Mediocielo o Medium Coeli), que astronómicamente equivale al cenit en el Meridiano local.
    • La Casa IV, punto opuesto de la Casa X, equivale al nadir en el semimeridiano inferior.

Los aspectos[editar]

Los aspectos son las distancias angulares que existen entre dos o más planetas. Indican cómo se relacionan diferentes facetas de nuestra vida de acuerdo a los planetas implicados, así como los signos y casas relacionados con dichos planetas.
Existen aspectos mayores, que son los que resultan de dividir el círculo entre 1 (conjunción), entre 2 (oposición), entre 3 (trígono) y entre 4 (cuadratura). Los aspectos menores son los que resultan de dividir el círculo entre 5 (quintil), entre 6 (sextil), etc...
Los aspectos mayores son los más importantes.
Aspectos mayores:
  • Conjunción 0º: Unión de fuerzas y cualidades.
  • Oposición 180º: Dos extremos de nuestra vida en los que hemos de alcanzar el equilibrio.
  • Trígono 120º: Armonía entre las facetas de nuestra vida relacionadas con los planetas implicados en este aspecto.
  • Cuadratura 90º: Tensión entre los apartados de nuestra vida relacionados con los planetas implicados. Hay que realizar una tarea constructiva, tomar una disciplina para que la influencia de ambos planetas trabajen de forma correcta. En todos los casos, implica acción y sucesos relacionados con las áreas que conecta. Asimismo, puede manifestarse en el plano físico.
Si la distancia angular entre dos planetas o entre un planeta y un punto sensible no es exactamente la de un "aspecto", es decir, cuando sobra o falta algún grado, se habla de "orbe", término de origen astronómico. En astrología natal se admite que los planetas siguen aspectados incluso cuando el aspecto no es exacto, esto es el orbe, la cantidad de grados que propician la activación de estos aspectos, aunque se pone un límite admitido, dependiendo del planeta y el aspecto que se haga con el planeta. Hay astrólogos muy estrictos y otros que lo son menos. En astrología predictiva (direcciones y progresiones) se suelen admitir orbes más estrechos o exigentes.
Los aspectos se clasifican en benéficos o armónicos y en maléficos o inarmónicos. La primera nomenclatura es arcaica y actualmente se considera en desuso por la mayoría de los astrólogos. La escuela dominante hoy día aboga por considerar que los aspectos inarmónicos (normalmente los derivados de divisiones pares del círculo) provocan más tensión y obligan a superar pruebas, con lo que el beneficio es mayor, aunque se "sufra" más.5

Cálculo de la carta astral[editar]

Para calcular una carta astral es necesario saber con exactitud la fecha (día, mes y año) y la hora (hora y minutos) del nacimiento de la persona o del evento. También es imprescindible conocer la latitud y la longitud del lugar (tanto del nacimiento como del evento). Si no se conoce la hora o el lugar, es imposible establecer la posición exacta de las casas, las cuales son indispensables para conocer, entre otras tantas cosas, el signo ascendente. La posición de los planetas puede calcularse a partir de las efemérides planetarias sin conocer la hora, porque para la mayoría de ellos basta con saber su posición a 0h de Tiempo Universal, que es como modernamente se publican estas.
El objetivo de los cálculos que siguen es encontrar la llamada A.R.M.C o Ascensión Recta del Mediocielo, o cúspide de la Casa X, para poder situar las casas en el mapa natal.6
  • La hora del evento (nacimiento o cualquier otro) es normalmente Hora Oficial. Hay que restar las horas de adelanto correspondientes (por horario de verano o por ahorro energético).
  • Se toma la Hora Sidérea (HS) a 0h de Tiempo Universal de unas efemérides planetarias, para el día, mes y año que interese.
  • Se convierte la longitud del lugar en grados, minutos y segundos en tiempo (horas, minutos y segundos) y se suma a la HS. Si la longitud es Este, se restará. Con esto hemos llegado a la HS para medianoche del lugar para el que se quiere levantar el tema natal.
  • A este resultado se le suman las horas, minutos y segundos desde las 0h hasta la hora de nacimiento. Con esto obtenemos la HS en el momento del nacimiento o ARMC.
  • Teniendo la ARMC (cúspide de la Casa X), ya se pueden calcular el resto de las casas mediante la suma de 180º para obtener las opuestas.
  • Se sitúan los planetas.
  • Se calculan los grados de diferencia entre los planetas y los puntos sensibles de la carta natal. Los puntos sensibles son los ángulos y los partes arábigos. Si la diferencia de longitud corresponde a un aspecto (+/- un orbe establecido), se identifica esa distancia angular como aspecto.
  • Se calculan algunos partes arábigos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

que son los arcanos

que es el kempo origen equipamiento reglas

la aromaterapia