La palabra mandala proviene del sánscrito y significa ‘círculo sagrado’. Estas representaciones en forma de círculos son utilizadas en diferentes culturas, como la budista, hinduista, cristiana y en algunas tribus indígenas, como un elemento artístico o un medio para que la persona se encuentre consigo misma.
Según las creencias de algunas culturas, los mandalas están relacionados con las energías de la vida. Por ejemplo, en las culturas orientales se cree que cada color está asociado a un chakra. Estos centros energéticos están conectados con nuestro ser y con el ambiente y favorecen el bienestar. Por lo tanto, los mandalas al contenerlos también lo favorecen. Son una maravillosa técnica legendaria que nos aporta múltiples beneficios.
«Sólo paulatinamente comprendí lo que es realmente el mandala: formación- transformación».
-Carl Jung-
Los mandalas aportan relajación
Diseñar y colorear mandalas ayuda a focalizar la atención, por lo tanto son un excelente ejercicio para calmar la sensación de estrés y despejar nuestra mente. Algunos de los beneficios de los mandalas son los siguientes:
Facilitan el equilibrio.
Aportan paz y serenidad.
Contemplarlos favorece una sensación de tranquilidad.
Ayudan a la concentración.
Facilitan la atención plena.
Permiten dejar a un lado los pensamientos y fluir la creatividad.
La disposición de las figuras transmite una sensación de equilibrio.
Los mandalas están diseñados para que nos liberemos de las preocupaciones porque favorecen la concentración en el presente,razón por la cual son una potente herramienta de relajación.
Conexión profunda
Los mandalas facilitan que nos conectemos con lo más íntimo de nosotros, propiciando así el autoconocimiento. Son un maravilloso ejercicio de reflexión sobre nuestro lugar en el mundo y la relación que tenemos con los demás.
Estas representaciones artísticas propician que nos enlacemos con las fuerzas más profundas de nosotros y del universo, a través de las energías que fluyen con cada forma y color.
Por otra parte, los mandalas son una forma de meditación que nos ayudan a focalizar la atención. De este modo, propician la armonía, ya que a través de sus formas y colores fluyen energías, que transforman los aspectos negativos en positivos, aportando equilibrio a nuestras vidas.
No hay que olvidar, que la disposición de los mandalas es desde el centro hacia el exterior, lo que permite que la persona se conecte, se libere, se reconstruya y se relacione. Todo esto a través de la proyección a través de la selección de los colores y las figuras.
Creatividad y mandalas
Los mandalas son una representación artística de diseño libre, es decir, podemos dibujarlos como queramos. Ahora bien, si no nos apetece diseñarlos también podemos comprar libros y cuadernos para colorearlos. Como vemos, opciones hay muchas.
Un aspecto interesante de los mandalas es que están relacionados con la creatividad porque permiten utilizar los colores y las formas con total libertad. En otras palabras, facilitan el proceso creativo y son una fuente para generar nuevas ideas. Además, cada figura y color representan aspectos inconscientes de la persona. Algunos de sus significados son los siguientes:
Rojo. Pasión, sensualidad, fuerza, poder y agresividad. Primer chakra.
Naranja. Placer, gloria, vanidad, progreso y energía. Segundo chakra.
Amarillo. Alegría, voluntad y novedad. Tercer chakra.
Verde. Esperanza, desenfado y naturaleza. Cuarto chakra.
Azul. Tranquilidad, seriedad, respeto y comunicación. Quinto chakra.
Violeta. Meditación, creatividad y oscilación. Sexto chakra.
Blanco. Paz, armonía, bondad, delicadeza y timidez. Séptimo chakra.
Negro. Profundidad, misterio, autoridad, dignidad, seguridad, tristeza y luto.
Círculo. Dinamismo y conexión con el cosmos.
Cruz. Inconsciente y consciente, unión del cielo y la tierra.
Triángulo. Transformación y vitalidad.
Cuadrado. Estabilidad y equilibrio.
Laberinto. Búsqueda del propio centro.
«Fluye con cualquier cosa que ocurra y deja a tu mente libre. Acepta lo que estés haciendo».
-Chuang Tzu-
Mandalas para decorar
Los mandalas también nos pueden servir para decorar nuestra casa o lugar de trabajo. Algunas ideas decorativas son las siguientes:
Pintar mandalas en piedras y usarlos como objetos ornamentales.
Tejer un mandala y utilizarlo como manta.
Poner un tapiz de mandala en la pared.
Hacer cuadros decorativos.
Beneficios terapéuticos de los mandalas
Los mandalas han sido reconocidos en la psicología como un elemento terapéutico. El psicólogo suizo Carl Jung propuso que son representaciones de nuestra mente que facilitan la concentración, la transformación y la asimilación de aspectos inconscientes. Sugirió que podemos proyectar lo que sentimos y pensamos en los mandalas.
Además, diferentes ramas de la psicología han hablado de sus beneficios. La psicología transpersonal considera a los mandalas como un ejercicio para fomentar la conexión profunda. Y la psicología cognitiva y comportamental como una herramienta para mejorar las funciones superiores como la memoria, la atención, la percepción, y la coordinación visomotora.
Estas representaciones también se utilizan en otros ámbitos. Por ejemplo, en la terapia ocupacional, ya que a través de la estimulación cognitiva favorecen el desempeño en las actividades cotidianas. Además, son utilizados en entornos educativos para facilitar la concentración, la atención, y la disciplina.
Como vemos, son muchos los beneficios que podemos obtener a través de los mandalas. Estas representaciones artísticas son fuente de relajación, liberación y tienen un profundo poder creativo. ¿Por qué no probarlos?
«Cada mandala es único e irrepetible…Es la expresión vibracional de este instante, de este ahora».
Arcano El origen de este vocablo es latino “ Arcanum ”, y su significado es secreto, misterio, algo que permanece oculto y cerrado, por lo tanto este es algo que debe ser muy complejo de conocer por las personas, (se utiliza la expresión no únicamente para referirse a secretos entre los humanos, sino también por la voluntad divina). Dentro del tarot, arcano es un término que se utiliza ampliamente, pues éste consta de 78 cartas, de las cuales 22 son Arcanos Mayores y los otros 56 se le denomina Arcanos Menores, (este es el caso del Tarot Rider). Publicidad Qué es un Arcano Tabla de Contenidos [ mostrar ] Tal como se ha señalado anteriormente el término arcano tiene un significado secreto, enigmático y misterioso . Éste se ha extendido por todo el mundo como resultado de un juego de cartas muy común en Europa medieval, pero no consensuado, llamado el juego del Tarot. El objetivo del juego es obtener...
Iyengar Yoga El estilo de Yoga Iyengar pone énfasis en la alineación. Básicamente, Iyengar yoga puede ser descrito como permanecer en Tadasana (Postura de la montaña) , con una variación, tal como una pierna arriba. Incluso en posturas sentadas, la alineación de la cabeza, la columna vertebral, las caderas y los pies se mantienen para promover las buenas prácticas, la postura, y el flujo de la energía. A diferencia de otros tipos de yoga, Iyengar alentó en gran medida el uso de accesorios como almohadas, mantas, bloques, sillas y correas. Esto hace que sea un buen punto de entrada para los principiantes. Sosteniendo posturas extenuantes durante esta clase te ayudará a aumentar la flexibilidad y la fuerza muscular. Iyengar Yoga es un gran comienzo para las personas que tienen sobrepeso, enfermos, ancianos y aquellos que simplemente no están en buena forma física. ¿Qué es Iyengar Yoga? Iyengar Yoga se enseña en todo el mundo. Se basa en las enseñanzas de...
Meditación Mindfulness – Todo Lo Que Necesitas Saber Hablar de Mindfulness es hacerlo de una filosofía de vida en la que la meditación tiene gran importancia. Sumada a varias técnicas de relajación, en los últimos momentos está teniendo mucho apogeo. Tabla de Contenidos [ esconder ] 1 ¿Qué es el Mindfulness? 2 ¿Cuándo se practica? 3 ¿Dónde realizo Mindfulness? 4 ¿En qué posición podemos practicarlo? 5 Ejercicios 6 ¿Cuál es la principal razón para practicar Mindfulness? ¿Qué es el Mindfulness? El objetivo es conseguir un estado de conciencia profundo mientras dure la sesión, usándose varias técnicas concretas para conseguirlo. El Mindfulness busca separar la persona de sus pensamientos para poder reconocerlos y pone en duda los patrones mentales, lo que da gran peso al momento presente. ¿Cuándo se practica? Lo ideal es que se practique durante media hora al día , aunque lo mejor es comenzar con sesiones de no más de diez ...
Comentarios
Publicar un comentario