Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Hipnoterapia: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

  Hipnoterapia: en qué consiste y cuáles son sus beneficios Cómo funciona la hipnoterapia Como terapia psicológica, la hipnosis recibe el nombre de “hipnosis clínica”, y permite que el paciente experimente una sensación de profunda relajación,  mientras su atención se focaliza hacia su interior  (sus emociones y sensaciones internas) y hacia las sugerencias adecuadas hechas por el terapeuta, que le ayudan a hacer cambios positivos. En contra de la creencia popular, la hipnosis  no es un estado de sueño profundo en el que la persona pierde la voluntad, el control  y la conciencia, sino que se caracteriza por inducir al paciente a una condición llamada trance, en la cual está en realidad en un estado mejorado de la conciencia, concentrándose totalmente en lo que el terapeuta le va diciendo. Se trata de que el paciente se deje llevar, porque si no se deja llevar no hay hipnosis. El trance se emplea como desinhibidor emocional , y la sugestión se utiliza para provocar cambios en los proces

10 famosos que han recurrido a la hipnosis

  10 famosos que han recurrido a la hipnosis, y sus motivos A lo largo de los años la hipnosis ha ayudado a miles de personas. De hecho, a inicios del siglo XIX incluso se llegó a utilizar de un modo similar a la anestesia para realizar intervenciones quirúrgicas, y en la actualidad la hipnoanalgesia se sigue usando, sobre todo para aliviar los dolores que provocan las enfermedades crónicas. La hipnosis clínica también es eficaz para manejar las adicciones, el Trastorno de Estrés Postraumático y las  fobias . Sin embargo, los ámbitos de aplicación de la hipnosis son inmensos, no se restringen al área clínica. De hecho,  también han recurrido a ella personajes famosos . Quizás te interese: " La hipnosis, esa gran desconocida " Hollywood y la hipnosis En Hollywood, por ejemplo, es una práctica bastante habitual; los actores no solo utilizan la hipnosis para lidiar con los problemas psicológicos sino también para mejorar sus capacidades interpretativas. La hipnosis les ayuda a d

regresión que es según el psicoanálisis

  Regresión: qué es según el psicoanálisis (y críticas) El concepto freudiano de regresión es muy conocido en la actualidad, si bien se encuentra en clara decadencia a causa de los progresos teóricos y prácticos que han tenido lugar en la psicología clínica y en el psicoanálisis. En este artículo  analizaremos el concepto de regresión según el psicoanálisis  y revisaremos los distintos matices de este término. Para terminar revisaremos algunas de las críticas más representativas que se han hecho sobre la regresión Definiendo la regresión Según  Sigmund Freud , considerado el fundador del psicoanálisis,  la regresión es un mecanismo de defensa que consiste en el retroceso del yo a un estadio anterior  del desarrollo. Este proceso se daría en respuesta a pensamientos o impulsos inaceptables que la persona no puede afrontar de modo adaptativo, y podría ser transitorio o crónico. Freud afirmó que, a lo largo del desarrollo psicosexual, las personas jóvenes corren el riesgo de quedar psicol